El número de nuevas sociedades mercantiles en la provincia de Granada durante el mes de julio es, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), una de las más bajas de Andalucía, comunidad que está experimentando también una caída en este indicador. Así, durante este mes nacieron en Granada 71 empresas, cifra solo superior a Córdoba y Huelva, con 65 cada una, y Jaén con 31. Por delante queda Málaga, que lidera el listado, con 458; Cádiz, con 131 y Sevilla, con 304.
A nivel andaluz, la creación de empresas bajó un 9,1% en julio respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 1.200 empresas, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Andalucía se mantiene así como la tercera comunidad autónoma con mayor número de sociedades mercantiles creadas en julio tras la Comunidad Madrid (1.665) y Cataluña (1.391).
En lo referido a la disolución de empresas en la comunidad autónoma, en términos interanuales ha subido un 16%, con 247 de ellas afectadas. La región se convierte así en la segunda atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, siendo Madrid (555) y Comunidad Valenciana (173) las que presentan el mayor número.
De todas las empresas creadas en la región en julio, con un capital de 81,1 millones de euros, solo una eligió la sociedad anónima como naturaleza jurídica, en tanto que las restantes lo hicieron como sociedad limitada.
En cuanto a las sociedades mercantiles que amplían capital fueron 268, con un capital de 172,4 millones, de las que once lo hicieron como sociedad anónima (SA) y el resto, como sociedad limitada (SL). Además, un total de 247 quedaron disueltas: 184 de modo voluntario, 43 por fusión y las demás por otras causas.
En lo que respecta a las sociedades mercantiles que desembolsan dividendos pasivos y sociedades que reducen capital, 60 empresas, que suman un montante suscrito de 299,9 millones, vieron cómo se reducía su capital y una desembolsó dividendos pasivos.