Galicia Avanza: Internacionalización de la pyme

Galicia Avanza: Internacionalización de la pyme

Comienza la segunda edición del programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas innovadoras ‘Galicia Avanza’. La presentación del mismo ha tenido lugar en El Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole). Esta iniciativa contará este año con 30 pequeñas y medianas empresas.

¿Qué es Galicia Avanza?

El objetivo del programa es ayudar a que la innovación gallega logre alcanzar una posición relevante en el mercado internacional, o fortalecer su presencia en el extranjero en el menor tiempo posible.

Las destinatarias de este programa serán 30 pymes gallegas, cuya actividad guarde relación con la tecnología y que pertenezcan a cualquier sector que ofrezca un producto o servicio innovador, susceptible de ser desarrollado en el extranjero.

 

New call-to-action

 

Presentación del programa

La directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta, Patricia Argerey, ha sido la responsable de presentarlo, destacando además la alta participación, que aumentó un 43% con respecto a la edición del año pasado, «un dato que constata el interés por el programa».
Argerey ha ensalzado además que, apoyando la llegada al mercado exterior de soluciones innovadoras, «se contribuye a impulsar la apertura y la visibilidad internacional de todo el ecosistema gallego», reforzando así la Marca Galicia en línea con la Estrategia de Especialización Intelixente de Galicia (RIS3) 2021-2027.

Las pymes seleccionadas accederán a un programa integral de apoyo a la internacionalización que se desarrollará entre este mismo mes de abril y febrero del 2024, con itinerarios pensados para cada una de ellas. Trabajarán en la protección de sus marcas, diseños industriales o intelectuales y en la detección de posibles colaboraciones con otras firmas, así como el acceso a nuevos segmentos de clientes, la innovación y la atracción de financiación externa, entre otros aspectos.

Todo ello gracias a consultoras que las guiarán y asesorarán en este proceso a lo largo de los próximos diez meses y que este miércoles han estado presentes en el acto para una primera toma de contacto, a partir de la cual podrán profundizar en las necesidades de las empresas para intensificar su aceleración.

 

New call-to-action

 

¿Está mi empresa preparada para internacionalizarse?

La decisión de internacionalizar una empresa supone una decisión de calado, un momento decisivo para cualquier pyme que supone abrir la prestación de sus servicios o la exportación de sus productos a otros países con idiosincrasias diferentes a la nuestra.

Para ello, un plan de internacionalización es necesario. La internacionalización de una pyme puede ser un gran desafío, pero también puede ofrecer muchas oportunidades para el crecimiento y la expansión de su negocio. Con una planificación cuidadosa y una ejecución estratégica, puede llevar su empresa a nuevos mercados y niveles de éxito. Los principales puntos a tratar serán:

  1. Investigar el mercado.
  2. Evaluar la capacidad de la empresa.
  3. Desarrollar un plan de negocios internacional.
  4. Establecer una red de contactos.
  5. Adaptar su producto o servicio.
  6. Cumplir con las regulaciones.
  7. Capacitar a su equipo.
  8. Monitorear y adaptarse.

En la siguiente guía te mostramos las claves, así como las preguntas e instituciones que pueden apoyarte a dar el salto hacia la internacionalización junto a Tactio.

 

New call-to-action

Fuente: Tecnopole, Galiciapress, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.