Falta de continuidad en el análisis de datos entre las pymes

Uno de los principales errores es la falta de continuidad en el análisis de datos entre las pymes para que las estrategias de marketing logren resultados en el medio y largo plazo.

Esta ha sido una de las principales conclusiones que expertos de reconocido prestigio en el mundo del análisis de datos y marketing han debatido en un foro de la Oficina Acelera Pyme (OAP) del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana – COIICV- bajo el título “Cómo analizar los datos para aumentar las ventas” de modo online.

Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aporta 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.

 

New call-to-action

 

Lograr resultados

Durante el debate, moderado por Estefanía Pastor, redactora jefa de Valenciaplaza, Miriam Ballester, CEO de MiddlAds, ha explicado que “es una pena que muchas compañías realicen las acciones -newsletters, descarga de PDF-, consigan un lead y no sigan tratando esos datos con todo el cariño que se debe para seguir logrando resultados. Y se les de la continuidad que corresponde”.

Por su parte, el data Sciencist en el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), Joan García destacó que “un aspecto fundamental para las pymes y autónomos, a la hora de encarar el análisis de datos, es saber qué quieres lograr con ello, para seleccionar la herramienta adecuada y preguntarte cuál es el objetivo de la compañía, porque en base a ello, se determinarán cuáles son los datos más importantes para tomar las mejores decisiones para tu empresa”.

Este cuarto foro de debate se enmarca dentro del proyecto Acelera Pyme que, con una duración de 24 meses, desde junio de 2021, se ha marcado como objetivo impulsar, de forma gratuita y en todo tipo de empresas, la transformación digital de pymes, autónomos y emprendedores.

Para la decana del COIICV, Nieves Romero, que presentó este encuentro, “el objetivo de este proyecto es que la mayor cantidad de pymes y autónomos utilicen las herramientas que estamos poniendo a su alcance de forma gratuita para no quedarse atrás y asegurar su crecimiento, competitividad y supervivencia ”.

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.