Extremadura duplica sus exportaciones
Las exportaciones extremeñas marcan cifras record. Las mismas se cifran en 2.755,6 millones de euros de enero a noviembre de 2022, lo que supone un 25,5% más que las del mismo periodo del año anterior. En base a los datos presentados por el Instituto de Estadística de Extremadura, el crecimiento de las exportaciones extremeñas superó la media española en 2022. Así, el 70,8 por ciento de las exportaciones extremeñas se concentra en dos sectores, en concreto, Alimentos, cuyas ventas han sido de 1.281,7 millones de euros, y Semimanufacturas no químicas, que se ha situado en 667,9 millones.
En este contexto, la Junta de Extremadura ha abierto una nueva convocatoria de ayudas para las pequeñas y medianas empresas establecidas en la comunidad. El objetivo principal es impulsar la internacionalización de los autónomos y las pymes extremeñas y mejorar las condiciones de la comercialización exterior. Desde el pasado 3 de enero, los trabajadores por cuenta propia que desarrollan una actividad en Extremadura ya pueden solicitar las subvenciones, cuya cuantía puede alcanzar los 30.000 euros.
Las nuevas ayudas para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas extremeñas, que, en palabras de la junta de Extremadura, persiguen “fomentar su internacionalización y fortalecer sus capacidades digitales en la dirección de los mercados exteriores”, están dirigidas tanto a personas físicas, es decir autónomos, como personas jurídicas, pequeñas y medianas empresas y que ejerzan una actividad económica en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

¿A cuánto asciende la subvención?
El importe máximo que podrá recibir un mismo beneficiario por convocatoria no podrá exceder los 30.000 euros. La cuantía de la subvención, que estará cofinanciada en un 85% por parte de la Unión Europea a través de los fondos FEDER, dependerá de la inversión realizada por cada una de los autónomos y las pymes que resulten beneficiarias. Con carácter general, y según queda recogido en la convocatoria, las ayudas consistirán en una subvención del 75% de los gastos elegibles.
¿Qué actividades están subvencionadas?
Se subvencionarán los proyectos integrales de internacionalización, los planes de acción exterior o las operaciones puntuales del siguiente listado:
- Participación en ferias comerciales de carácter internacional, tanto de manera presencial como virtual.
- Misiones comerciales prospectivas o directas.
- Misiones comerciales inversas.
- Implantación en el exterior.
- Registro de patentes y marcas en el exterior, así como homologaciones y certificaciones necesarias para la comercialización internacional de los productos.
- Licitaciones internacionales.
- Publicidad en el exterior, incluyendo campañas promocionales y publicitarias en medios digitales internacionales.
- Presentaciones de productos, desfiles, demostraciones técnicas y talleres en vivo, así como otras acciones promocionales tanto de carácter presencial como virtual en los mercados de destino.
- Consultoría para la internacionalización digital y posicionamiento orgánico SEO internacional.
- Modificación, ampliación y reforma de la página web.
- Material promocional en formato digital enfocado a mercados exteriores.
La solicitud se podrá realizar únicamente a través de la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 30 de septiembre de 2023 o hasta que se acaben los fondos destinados para esta ayuda.

Exportaciones a nivel nacional
El panorama nacional es positivo tras la crisis provocada por la pandemia. El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y noviembre de 2022 (23,6%) fue superior al registrado en la UE-27 (21,8%) y zona euro (22,0%). También al registrado en Alemania (14,7%), Francia (20,3%), e Italia (20,5%) y Reino Unido (27,1%).
Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a noviembre de 2022 provinieron del sector de productos químicos, productos energéticos, bienes de equipo y semimanufacturas no químicas. Destacar que ningún sector contribuyó negativamente.
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,8% del total) aumentaron un 25,4% en los once primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (55,2% del total) subieron un 25,0% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,6% del total), ascendieron un 28,4%.
Las ventas a terceros destinos (37,2% del total) subieron un 20,6% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América del Norte (28,2%), América Latina (26,6%), Oriente Medio (26%), África (15,9%), Asia excluido Oriente Medio (7,5%) y Oceanía (1,1%).
El Plan de internacionalización, pieza clave para el éxito exportador
Las exportaciones a nivel autonómico y nacional han visto un aumento significativo. No obstante, esta cuestión no se ha desarrollado de manera aleatoria, sino siguiendo planes de internacionalización bien trazados. Un plan de internacionalización es una apuesta de futuro por una actividad sostenida en el tiempo fuera de nuestras fronteras, requiere tiempo, dedicación y recursos. Indudablemente cada empresa tiene unas características propias que la hacen distinta al resto por lo que el plan de internacionalización debe que ser específico para nuestra empresa.
El plan de internacionalización de una empresa tiene que aportar valor. Si sólo queremos vender y lo hacemos desde una perspectiva nacional tan sólo estaremos exportando. La exportación es muy interesante pero un plan de internacionalización requiere de mayor profundidad, planificación y preparación, sólo así, podremos beneficiarnos de todas sus ventajas.
¿Cómo puedo comenzar a vender en el extranjero? Lo primero que necesitas es EL PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN.

Fuente: Autónomos y Emprendedores, Onda Cero, Tactio
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.