Estrategia Andaluza en Inteligencia Artificial

La Junta aprobará la Estrategia Andaluza en Inteligencia Artificial «en los primeros meses del próximo año» y, además, invertirá mil millones de euros en cinco ejes claves hasta 2027 ligados a la revolución digital en la comunidad, entre los que se incluye la inteligencia artificial y un «gran» plan de capacitación digital. Así lo ha señalado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, a los periodistas junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, antes de abrir la jornada ‘La inteligencia artificial en Andalucía, situación actual y su aplicación entre las pymes’.

Sanz ha explicado que «Andalucía no va a perder el tren de la revolución digital» y se está situando «en el liderazgo en España en materia de transformación digital», con el objetivo, por ejemplo, de alcanzar una administración cien por cien digital para 2030. Asimismo, ha detallado una serie de ayudas que la Junta tramita a través de la robotización, como son las de autónomos o a comerciantes.

En cuanto a la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial, el consejero ha detallado que se trata de «uno de los ejes vertebradores» y, por esto, ya está trabajando un comité de 25 expertos.

«Esta Estrategia nos situará a la cabeza en inteligencia artificial. Supone la revolución en las capacidades de funcionamiento, así como en crecimiento de empresas y creación de empleo», ha señalado Sanz, que ha añadido a esto la solicitud de programas europeos Retex en materia de inteligencia artificial con aplicación en sectores como la logística portuaria, la movilidad, la agricultura, la detección de incendios forestales y en el sector del videojuego y el audiovisual.

 

New call-to-action

 

 

Inteligencia artificial y pymes

Por su parte, el presidente de la CEA ha señalado a los periodistas dos de la conclusiones más relevantes del informe realizado sobre la incorporación de la inteligencia artificial en las pymes andaluzas. Así, ha señalado que hay «una concienciación importante» por parte de las empresas sobre esta materia, pero «hay dificultades y barreras» porque «desconocen como incorporarse a este nuevo modelo».

Como segunda conclusión ha destacado que las empresas que se han incorporado plenamente a la inteligencia artificial están «plenamente satisfechas», hasta el punto que han reducido «un 65% su carga administrativa», lo que redunda en una mayor productividad y competitividad.

Por último, la CEA ha mostrado su «apoyo incondicional» a la candidatura de Granada para acoger la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, ya que «no es buenos solo para Granada, sino para toda Andalucía».

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.