Empresas de Almería se suman a las renovables

eolico molinos

Grandes empresas de Almería se suman a las renovables, gobiernos y organizaciones llevan años, décadas, advirtiendo de los efectos que para el planeta tiene el calentamiento global y recomendando el fomento de las energías limpias. Un mensaje que se ha ido inoculando, sin embargo, en particulares y empresas a un ritmo menor del que sería deseable aunque las acciones para la producción de energía más verde comienza ya a verse.

En la provincia proliferan, día a día, plantas más sostenibles de producción de energía que, según los datos recopilados en el Informe de Infraestructuras Energéticas elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía y actualizados a 31 de diciembre de 2021, generan una potencia eléctrica que alcanza los 809,32 MW, lo que supone un crecimiento del 38% en la última década frente a los 602,74 MW de 2012. Apenas responden todavía, sin embargo, al 9,05% del total de potencia eléctrica renovable que se produce en la comunidad autónoma.

Las cifras del mismo informe del organismo dependiente de la Junta de Andalucía revelan que este tipo de instalaciones conectadas a red, es decir, de consumidores de la red eléctrica que generan su propia electricidad a partir de energía solar para consumo propio y poder reducir, así, su factura eléctrica «se estima para Almería que supera las 1.312 con una potencia instalada de más de 23,581 MW».

Costes y beneficios

Y es que, si la inversión a realizar es importante, los beneficios son más que evidentes. No en vano, concreta el representante de Proyecta Ingenio, para instalaciones de gran tamaño, es decir, mayores a 450 kW de potencia fotovoltaica, está por encima de los 350.000 euros y, a mayor potencia, mayor es la inversión necesaria, que sin embargo se amortiza en pocos años.

Explica, en este sentido, que «el término de energía en una de estas instalaciones, dependiendo de la tarifa contratada, puede estar por encima de los 300.000 euros al año y el ahorro que consiguen está en torno al 30-40% de su consumo eléctrico anterior a la instalación fotovoltaica de autoconsumo». Aunque, aclara Ibáñez, «hay que tener en cuenta que la factura eléctrica está dividida en el término de potencia (coste por la potencia contratada) y el término de energía (coste por el consumo de energía)» y es «sobre el segundo sobre el que se obtienen los ahorros, pues el primero sigue siendo necesario».

Así las cosas, pese a que es difícil cuantificar cuál es el ahorro que hoy por hoy consiguen las empresas almerienses que apuestan por las energías verdes para su propio beneficio, el ingeniero sí asegura que «las que ya han incorporado este tipo de instalaciones consiguen, al menos, ahorros en el consumo en torno al 30% del total».

Requisitos y ayudas

Son muchas las variables a tener en cuenta en estas empresas para estudiar e implementar una instalación fotovoltaica en sus centros de producción. Entre ellas, el tamaño del centro de producción, los periodos y turnos de trabajo, el nivel de tecnificación y la maquinaria, las instalaciones de frío industrial con las que cuenten, la iluminación, el tipo de producto con el que se trabaja (frutas y hortalizas, hoja verde, IV gama…), las características y situación del centro de producción y los costes actuales y futuros de la electricidad.

Pueden optar, además, para su desarrollo, a ayudas públicas de distinta índole. Por un lado los fondos operativos asociados a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).

Por otro, el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR), dado que existe una línea de ayudas abierta desde el 2 de diciembre del año pasado, que en Andalucía se tramitan a través de la Agencia Andaluza de la Energía, para ejecutar este tipo de actuaciones. Finalmente, el PERTE agrícola prevé inversiones relacionadas con las energías renovables.

Habría que unir a estas ayudas las líneas específicas de financiación que ofrece Cajamar que, como parte de la alianza por el autoconsumo energético, pretende fomentar la implantación de instalaciones de energía renovable entre empresas y particulares de la provincia.