El PERTE agroalimentario alcanza la pyme cántabra

El PERTE agroalimentario alcanza la pyme cántabra

Las pequeñas empresas agroalimentarias de Cantabria pueden beneficiarse a partir de ahora de las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) agroalimentario aprobado por el Gobierno de España en febrero en el marco de los fondos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El PERTE agroalimentario que alcanza a la pyme cántabra se concibe como un conjunto de medidas para reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria y dotarla de las herramientas necesarias para afrontar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos de la próxima década. Por este motivo cuenta con programas gestionados por distintos ministerios desde Agricultura hasta Ciencia e Innovación. Además, dada la importancia del sector agroalimentario en el medio rural, se tiene en cuenta la contribución al reto demográfico como objetivo transversal del proyecto.

La inversión pública inicial fue de 1.000 millones de euros hasta 2023, aunque posteriormente se anunciaron otros 800 millones de euros adicionales para la transformación de la industria agroalimentaria y la mejora de la gestión del agua y la modernización de los regadíos.

La Oficina Agroalimentaria de CEOE-CEPYME Cantabria facilitará a todas las pymes y micropymes agroalimentarias interesadas en acudir a la convocatoria de este PERTE su incorporación a un grupo de trabajo conjunto con otras empresas del sector y de diferentes comunidades autónomas.

Se trata de una herramienta conjunta –que hasta ahora no estaba articulada de esta manera– cuyo objetivo es poner de acuerdo a diferentes empresas que, por su dimensión o por la falta de empresas tractoras en sus sectores correspondientes, no tienen posibilidad de acudir a esta convocatoria por sí solas, ha explicado la patronal cántabra en un comunicado.

 

New call-to-action

 

Debido a la gran cantidad de empresas que han solicitado sumarse a esta iniciativa, esta nueva fórmula de colaboración, con diferentes subsectores y comunidades autónomas, se estructura en proyectos de trabajo y se orienta específicamente a la mejora de los sistemas de producción, envases y embalajes, maquinaria, aditivos, investigación, innovación tecnológica, etcétera.

El fortalecimiento de la industria agroalimentaria en la mejora de sus procesos de producción y el incremento de su competitividad y digitalización será clave en un futuro próximo, en un escenario en el que las pymes tendrán que hacerse un hueco en un sector globalizado y cuya distribución se concentrará en muy pocas empresas. El PERTE agroalimentario se centra en tres procesos transversales: sostenibilidad y competitividad, trazabilidad y seguridad alimentaria y desarrollo de nuevas tecnologías, servicios y productos que permitan incrementar la capacidad exportadora de productos agroalimentarios, tecnologías y servicios digitales.

1. Paquete de apoyo específico para la industria agroalimentaria, con el objetivo de mejorar sus procesos de producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la producción de alimentos. Dotación: 400 millones de euros.

2. Medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital y que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor (agricultores y ganaderos y sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización). Dotación: 454,35 millones de euros.

3. Medidas específicas de apoyo a la innovación y la investigación para lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones. Dotación: 148,56 millones de euros.

Tactio realizó el pasado abril un evento bajo el título Requisitos para obtener Fondos Europeos: Proyecto, Programas de Compliance y Caso Real, en el que junto a MatErhErhardt  aportaron luz en torno a las diferentes líneas de apoyo a las pymes, explicando la importancia de contar con un proyecto empresarial sólido y vinculado al desarrollo sostenible y/o a la digitalización, en un formato entrevista.

Durante la intervención de Mario Monrós, Socio Director de Tactio, se hizo hincapié en la necesidad empresarial de contar con un Programa de Compliance que a la vez se configure en el marco de los Fondos Next Generation EU como un compromiso anticorrupción a cumplir por las empresas beneficiarias. Durante la sesión, la cual fue online, se realizaron una serie de preguntas relativas a los fondos europeos en forma de cuestionario a las empresas asistentes. Siguen a continuación sus respuestas:

Evento Tactio NGEU Abril

Asimismo, en el informe Tactiómetro 2022 podrás encontrar toda la información relativa a las preocupaciones, desafíos, fortalezas y objetivos estratégicos de las empresas españolas y cántabras, con una sección específica relativa a fondos europeos.
Fuente: CadenaSer, Tactio

 

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.