El hidrógeno verde llega a la pyme balear

El hidrógeno verde llega a la pyme balear

Las empresas baleares van incorporando poco a poco innovaciones en materia de sostenibilidad. Ejemplo de estas buenas prácticas es la financiación de un proyecto del Consell de Mallorca para que pequeñas y medianas empresas trabajen con hidrógeno verde, el cual ha obtenido financiación europea por medio de Interreg Europe 2022.

¿Qué es Interreg Europe 2022?

La Cooperación Territorial Europea (CTE), más conocida como Interreg, es un instrumento de financiación, diseñado en el marco de la Política de Cohesión, que tiene como finalidad impulsar el desarrollo regional a través de la cooperación entre regiones europeas a diferentes niveles. De esta forma, Interreg se articula en torno a tres ejes de cooperación: transfronterizo (Interreg A), transnacional (Interreg B) e interregional (Interreg C).

Para el período 2021-2027 se ha publicado el Reglamento (UE) 2021/1059 sobre disposiciones específicas para el objetivo de cooperación territorial europea (Interreg) que recibe apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

New call-to-action

El Proyecto

El proyecto, llamado «Unlocking Green Hydrogen Economy for SMEs en European Regions (Unlock)» es sobre la economía sostenible asociada al desarrollo local de pymes que trabajen con el hidrógeno verde. Este proyecto tiene un presupuesto que asciende a 161.000 euros, de los que un 80 por ciento provienen de la ayuda europea y el 20 % de fondos propios, ha detallado el Consell de Mallorca en un comunicado.

El conseller de Presidencia, Javier de Juan, ha explicado que permite al Consell, como a las demás instituciones regionales y locales de Europa «facilitar la participación de las pequeñas y medianas empresas en las economías locales de hidrógeno verde, así como impulsar el crecimiento sostenible, la competitividad de las pymes y la creación de empleo de las respectivas regiones».

Así, además del Consell de Mallorca, forman parte de este consorcio internacional la Universidad Hanze de Ciencias Aplicadas de Groningen y la provincia de Frislân (Países Bajos), el Clúster Nacional tecnológico para la Energía italiano y la región de Apulia (Italia) ), la región de Podkarpackie (Polonia), la Comunidad Intermunicipal de Médio Tejo (Portugal), la Región Västerbotten y el municipio de Ånge (Suecia)). Además existen dos socios asociados: Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Centro (Portugal) y Región Västernorrland (Suecia).

El presupuesto total supera los 2 millones de euros, empezará este año y tendrá una duración de cuatro años.

El Consell está implicado en otros proyectos con el hidrógeno verde como alternativa renovable a los combustibles fósiles. En junio de 2022, la institución insular lo presentó como combustible para los camiones que trasladan residuos de las estaciones de transferencia a las plantas de tratamiento.

 

New call-to-action

 

Incógnitas sobre el hidrógeno verde

Esta tecnología se basa en la generación de hidrógeno —un combustible universal, ligero y muy reactivo— a través de un proceso químico conocido como electrólisis. Este método utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.

Esta manera de obtener hidrógeno verde, como apunta la AIE, ahorraría los 830 millones de toneladas anuales de CO2 que se originan cuando este gas se produce mediante combustibles fósiles. Asimismo, reemplazar todo el hidrógeno gris mundial significaría 3.000 TWh renovables adicionales al año —similar a la demanda eléctrica actual en Europa—. No obstante, existen algunos interrogantes sobre la viabilidad del hidrógeno verde por su alto coste de producción; unas dudas razonables que se disiparán conforme avance la descarbonización del planeta y, en consecuencia, se abarate la generación de energía renovable.

No obstante, Baleares se posiciona a la vanguardia del país, ya que Lloseta (Mallorca) ha acogido la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España, dentro del proyecto ‘Power to Green Hydrogen Mallorca‘ y acaba de ser inaugurada y puesta en marcha. Impulsado por Acciona y Enagás, entre otras, el objetivo de esta iniciativa público-privada es producir 300 toneladas de hidrógeno verde al año a partir de energía fotovoltaica.

 

New call-to-action

 

Fuentes: El Diario Balear, Tactio

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.