Empresas andaluzas prevén aumentar plantilla en 2021

El 42,5% de las empresas andaluzas, sobre todo tecnológicas y 100% digitales, ha revisado al alza sus previsiones de facturación y beneficios en 2021, dado que su ‘core business’ se ha revalorizado en la coyuntura covid. Así se pone de manifiesto en la segunda edición del informe ‘Claves de una nueva generación de empresas andaluzas – perspectiva 2021’, elaborado por BDO, una de las mayores organizaciones globales de servicios profesionales, que ha recogido las previsiones empresariales de compañías de distinta tipología y tamaño fundadas durante el periodo de crisis económica de 2008 en Andalucía. En promedio, el 47,5% de estas empresas está satisfecho por haber superado esta situación excepcional y con un gran esfuerzo de adaptación y diversificación de áreas de negocio.

 

Además, el 80% de las empresas analizadas en este estudio ha destinado en 2020 presupuesto para la formación TIC de sus empleados, pues consideran desde su génesis que la formación es un aspecto estratégico para seguir en la senda de la competitividad. Por otro lado, el 40% de las empresas en Andalucía considera la contratación de personal como una inversión prioritaria, siendo el perfil de desarrollador tecnológico el más demandado (25%). El estudio de BDO que se presenta hoy refleja que ha aumentado la inversión en formación de los trabajadores respecto al análisis realizado en 2019 en el 62% de las empresas analizadas.

teletrabajo españa empresas

Es el caso de la presencialidad en el trabajo. El estado de alarma decretado el 14 de marzo y el estricto confinamiento en los domicilios particulares durante tres meses obligaron a repensar el modelo laboral para miles de empresas y trabajadores, que pronto comprobaron que podían hacer buena parte de sus labores desde casa.

 

Bien lo saben las grandes plataformas de videollamadas (Skype, Zoom, Teams…), que multiplicaron exponencialmente su uso y nos acercaron no solo a nuestros familiares y amigos sino también a nuestras empresas. Desde entonces, y a pesar de levantarse el confinamiento domiciliario, las recomendaciones sanitarias para evitar concentraciones también en oficinas y distintos centros de trabajo han transformado las relaciones laborales, y parece que con un alto grado de satisfacción tanto para las empresas como para los empleados.

Una de las conclusiones más sorprendentes de la segunda edición de este informe anual es que más de la mitad (52,5%) de las empresas ha decidido que en 2021 y en años sucesivos mantendrán el teletrabajo, incluso cuando se recupere la normalidad en las relaciones interpersonales. Solo un 10% considera que es importante que su personal vuelva al modelo anterior, para lo que han readaptado y acondicionado sus instalaciones.