Donostia será durante esta semana la sede de la Graphene Week, un certamen dedicado al grafeno, el material «perfecto. El Congreso reúne a especialistas y a representantes de centros de investigación punteros en este campo y a lo largo del encuentro tendrán lugar ponencias y paneles de expertos en diferentes áreas como la biomedicina, el deporte, la tecnología, la seguridad o el sector aeroespacial. Este material se configura a partir de una sola capa de átomos de carbono y se le llama el material «perfecto» por sus múltiples propiedades. Es casi un millón de veces más fino que una hoja de papel, flexible y compacto al mismo tiempo, trasparente, buen conductor térmico y eléctrico. Además, tiene una resistencia mayor a cualquier otro material desarrollado anteriormente.
Pero el congreso no solo da visibilidad a los centros de investigación sino que además muestra al resto de Europa que San Sebastián es, como explica José María Pitarke, presidente del Congreso y director general del consorcio de investigación científca Nanogune, «mucho más que gastronomía y cine, que también se hace ciencia de la buena y que el País Vasco cuenta con grupos punteros que trabajan en muy variados campos y uno de ellos es el grafeno».
Entre los asistentes destaca el investigador Andre Geim, que junto a Konstantin Novoselov, consiguió el Premio Nobel de Física en 2010, solo seis años después de descubrir el grafeno y abrir el camino a otros materiales bidimensionales. La biomedicina también tendrá dos sesiones plenarias dedicadas a este campo. En una de ellas, el investigador José María Navas, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, hablará de la interacción del grafeno con estructuras celulares.
El futuro del grafeno es también el futuro de muchas empresas industriales y un eslabón más de la innovación en este sector. La innovación es, sin duda, uno de los pilares para el desarrollo y crecimiento de las empresas de Gipuzkoa. Por ello, desde TACTIO desarrollamos iniciativas para poner de relieve los avances hacia una industria 4.0 como la jornada que organizamos en el Parque Tecnológico de Zamudio (Bizkaia)