Digitalización de las pequeñas y medianas empresas es el objetivo de la Diputación de Huelva, quien ha organizado las primeras jornadas de difusión del programa Kit Digital, que va a promover la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos, contribuyendo así a modernizar el tejido productivo español.
El vicepresidente de Innovación Económica y Social de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, presentó la primera de las tres jornadas de difusión del programa Kit Digital, “con la que se pretende hacer llegar la información y características del programa al conjunto del empresariado onubense, así como proporcionarles las herramientas y ayuda a la hora de solicitar las subvenciones”.
Las jornadas contaron con la participación de varios expertos en la materia como Fernando Monsalvete, consultor y gestor de proyectos de I+D+I y socio fundador de Transfutura, quien habló sobre los requisitos y la convocatoria del Kit Digital, así como de la presentación de las solicitudes; Eduardo Barbadilla, CEO Innovaciones Tecnológicas IDEA, quien analizó la figura del Agente Digitalizador en el Programa Kit Digital; y Juan Alfaro, Director Estratégico de Innovación Económica y Social de la Diputación de Huelva, quien disertó sobre el Plan Estratégico Huelva Smart.
El programa Kit Digital está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros
El programa Kit Digital está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional durante los próximos tres años.
Se enmarca dentro del marco de la Agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y podrán ser beneficiarios de estas ayudas las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.
En particular y según el tamaño de la empresa, se podrá obtener una ayuda a fondo perdido de un máximo de 12.000 euros para empresas que tengan entre 50 y 10 trabajadores, 6.000 euros para empresas que tengan entre 9 y 3 trabajadores; y 2.000 euros para empresas con hasta dos trabajadores.
En la actualidad está abierta la convocatoria para las empresas entre 10 y 50 trabajadores, por lo que a través de las jornadas, por un lado, se informa al conjunto de las pymes onubenses sobre los requisitos y características de las ayudas para la para la participación en el programa Kit Digital y, por otro, asesorar de forma práctica sobre la forma de cumplimentar la solicitud de ayuda.
Con esta ayuda, las pymes podrán dar soluciones de digitalización en áreas clave como las relacionadas con su presencia en internet, la gestión de las redes sociales, el impulso del comercio electrónico; la gestión de clientes, servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, la factura electrónica o las del ámbito de las comunicaciones seguras y la ciberseguridad.