La sede de la Cámara de Comercio fue el lugar elegido para celebrar una cumbre con la empresa familiar andaluza, organizada en colaboración con TACTIO y la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF). La jornada ha contado con una trentena de asistentes de pequeñas y medianas empresas andaluzas, así como de Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Sevilla y José Luis Martínez, presidente de AAEF.
La cumbre resaltó cuáles son los grandes retos de las empresas familiares de Andalucía:
- Tamaño: el crecimiento de las pymes andaluzas para ganar competitividad dentro del tejido español y a nivel internacional.
- Colaboración público-privada: la necesidad de tener una relación con la administración pública más fluida, que ésta esté al servicio del empresario y de la empresa.
- Relevo generacional: conseguir hacer las empresas más atractivas para las nuevas generaciones, dar formación a la sucesión e insistir en priorizar el bien común ante el bien propio.
- Internacionalización: la salida al exterior de la pequeña y mediana empresa andaluza como herramienta de diversificación, competitividad e impulso del desarrollo económico.
- Industrialización: especialización de la mano de obra como palanca para la mejora de la productividad y de los beneficios.
- Organización interna y profesionalización: reorganizar las empresas internamente, definir bien las tareas de cada empleado y la comunicación entre departamentos para conseguir una gestión más fluida y profesional.
- Relato-imagen: tener la capacidad de saber comunicar qué hacen las empresas y cómo lo hacen, a favor de la imagen pública de éstas.
- Digitalización: adaptación a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado. Estar preparados para el futuro e impulsarse de las herramientas digitales para la consecución de objetivos.
A su vez, Francisco Herrero insistió en que el principal reto al que hacer frente es el relevo generacional y las dificultades en la sucesión de la empresa familiar.
Posteriormente y, dentro de la presentación de la sesión, José Luis Martínez ha puntualizado en la importancia de cambiar el rumbo y en la necesidad de trabajar de una forma más colaborativa y conjunta entre asociaciones y empresas. Martínez ha reafirmado que una de las asignaturas pendientes de las pequeñas y medianas empresas es el relevo generacional y la formación a los sucesores.
De la mano de Óscar Rodríguez Vaz, Dircom de TACTIO, ha arrancado la sesión práctica, en la que se han compartido experiencias e inquietudes sobre la situación actual de la empresa andaluza y las empresas asistentes; todo ello mediante la metodología LEGO SERIOUS PLAY.
Si quieres conocer la situación de la empresa familiar andaluza descarga el siguiente informe:
