¿Cuánto exporta la pyme catalana?

¿Cuánto exporta la pyme catalana?

Las exportaciones catalanas alcanzaron en 2021 una cifra récord en la serie histórica (que se remonta a 1993) de 80.538 millones de euros. Definitivamente, el año 2021 fue un gran año para las exportaciones catalanas. Según datos publicados por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Catalunya, las exportaciones de bienes repuntaron un 21,5% en términos corrientes, en parte impulsadas por el aumento de los precios y sobrepasaron en un 9% el valor exportado en 2019.

Así, Cataluña se posiciona como la comunidad autónoma que más exporta de España, superando incluso a Madrid, la capital. Aquí algunos datos al respecto:

  1. El peso de las empresas exportadoras catalanas en el total de España es de 28,9%.
  2. Las empresas que exportan más de 5M€ crecieron un 13,4%, hasta alcanzar las 1.727.
  3. Las transacciones de las grandes empresas representaron el 90% del total de las exportaciones catalanas en 2021 .
  4. El número de empresas exportadoras regulares (empresas que han exportado en los últimos cuatro años)  aumentó en un 1,6%, hasta alcanzar las 17.074.
  5. Las 100 primeras empresas exportadoras catalanas regulares concentraron más del 40% de las transacciones catalanas.
  6. En Catalunya las pymes representan el 99,8% del total de empresas existentes y generan el 62,2% del VAB catalán.

Con estos datos, ¿podríamos afirmar que Cataluña es una potencia exportadora?

Por cantidad, si. No obstante, las exportaciones están repartidas entre unas pocas empresas de gran tamaño.

La internacionalización de la empresa puede darse por diferentes causas. Puede ser de manera proactiva, para abrir nuevos mercados, o reactiva, por una caída de ventas a nivel nacional y búsqueda de nuevas vías de escape. Por definición, la internacionalización de empresas es el proceso por el cual las compañías salen a mercados extranjeros para vender sus productos o servicios. Por la facilidad con la que las personas nos comunicamos y movemos el dinero, el mundo se ha vuelto cada vez más pequeño y la globalización ha tenido repercusión en el movimiento de mercancías a nivel internacional. La pyme debe de sacarse ese concepto de economía local y abrir su mentalidad al mundo.

La pyme catalana tiene un problema endémico de falta de dimensión. Esto afecta, según varios estudios publicados, a la rentabilidad de éstas y a la capacidad de internacionalizarse. La rentabilidad crece a medida que aumenta el tamaño de las empresas. Además, una mayor dimensión también afecta positivamente a su capacidad para captar talento, para innovar y en una mayor capacidad financiera.

También es necesario continuar invirtiendo decididamente en la promoción internacional de la marca Catalunya, para hacer más fácil el trabajo de introducción de los productos en los mercados internacionales. Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta por las administraciones es facilitar el acceso de las pymes a las ferias y eventos comerciales más importantes en el ámbito internacional.

Características de la internacionalización

Un plan de internacionalización es una apuesta de futuro por una actividad sostenida en el tiempo fuera de nuestras fronteras, requiere tiempo, dedicación y recursos. Indudablemente cada empresa tiene unas características propias que la hacen distinta al resto por lo que el plan de internacionalización debe que ser específico para nuestra empresa.

El plan de internacionalización de una empresa tiene que aportar valor. Si sólo queremos vender y lo hacemos desde una perspectiva nacional tan sólo estaremos exportando. La exportación es muy interesante pero un plan de internacionalización requiere de mayor profundidad, planificación y preparación, sólo así, podremos beneficiarnos de todas sus ventajas.

¿Cómo puedo comenzar a vender en el extranjero? Lo primero que necesitas es EL PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN.

 

New call-to-action

 

Fuente: CatalunyaPress, Tactio

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.