El TACTIOMETRO 2019 es un estudio sobre las preocupaciones y demandas de la pequeña y mediana empresa (pyme), para el que se han utilizado diferentes fuentes de datos. Una de las fuentes de datos del estudio, que se puede descargar de forma gratuita en www.tactio.es/tactiometro2019/, es una encuesta directa a las empresas.
Pocas empresas están al 100% de su capacidad
En el citado estudio se pueden conocer datos tan alarmantes como que el 63,04% de las pymes españolas está entre un 60 y un 80% de aprovechamiento de su capacidad (productiva) interna. En Castilla y León esta circunstancia se da en 7,4 de cada 10 empresas, estando apenas 1 de cada 10 al 100% de su capacidad.
Estos datos son especialmente negativos en las empresas más pequeñas, aquellas que tienen entre 11 y 100 personas empleadas (tipo 1, 2 y 3). Y, por lo tanto, el margen de mejora es amplísimo en este terreno.
También se puede ver el vaso medio lleno. De hecho, parece que parte del empresariado castellanoleonés es consciente de esta situación, dado que los proyectos destinados a mejorar la organización empresarial representan cerca del 40% del conjunto de trabajos desarrollados por TACTIO a lo largo del pasado ejercicio en las empresas de la región.
¿Se preocupa la pyme por vender (bien)?
Las dos principales preocupaciones de las empresas encuestadas en España son la competencia y la dificultad para contratar. En Castilla y León estas dos también están en el podio de preocupaciones de las empresas, ¿pero qué hacen para competir mejor y ser más atractivas (para atraer y retener talento)?
Más allá del ya señalado aprovechamiento de la capacidad interna, cabría poner el foco en la política comercial y de marketing. Un 35% de las empresas encuestadas (más de 4 de cada 10 en Castilla y León) no dispone de plan comercial, y es muy escaso el porcentaje de empresas que tienen una red comercial propia con importantes incentivos.
A este respecto, el tamaño también importa, ya que las pymes más pequeñas participantes, son las que en menor medida disponen de un plan comercial y las más grandes (de entre 100 y 250 empleados) son las que en mayor porcentaje disponen del mismo.
Conclusión
Diferentes estudios demuestran que el déficit de la gestión en el tejido empresarial español resta productividad, al margen del tamaño de la empresa. Lo cierto es que el tamaño “más manejable” de la pyme española (y castellanoleonesa), le permite una gran adaptabilidad a las demandas del cliente y, por lo tanto, se trata de una de las principales fortalezas que debe saber aprovechar. ¡Hay que ponerse las pilas!