Las tres principales preocupaciones de nuestras pymes son la competencia, la dificultad para contratar y los costes de producción. Asimismo, apenas el 16% de las empresas dice estar aprovechando al 100% o más su capacidad (productiva) interna. Estas son algunas de la conclusiones que recoge el informe TACTIOMETRO 2019 Estudio sobre las preocupaciones y las demandas de la pyme española.
En Andalucía concretamente cada 10 empresas 4,3 creen que vivimos una situación de estancamiento y 2,2 que estamos en recesión y, sin embargo, 7 empresas de cada 10 afirman que su facturación crecerá al finalizar el ejercicio 2019, 4 de cada 10 contratará hasta 10 personas y la mayoría de las empresas dicen que terminarán el ejercicio habiendo hecho inversiones. La contratación no crece tanto como la facturación.
Respecto al aprovechamiento de la capacidad productiva 7,3 de cada 10 andaluzas entrevistadas están entre un 60 y 80% de aprovechamiento de su capacidad. También son menos que en la media las empresas que están entre un 80 y un 90% y aquellas que están al 100% o más de aprovechamiento. Al margen de la relación entre tamaño de empresa y aprovechamiento interno de su capacidad, lo relevante (y alarmante) en este caso es el coste de oportunidad.
Demandas de las pymes de Andalucía
En Andalucía TACTIO desarrolló 220 proyectos a lo largo del año 2018: siendo Almería (57), Sevilla (56) y Granada (38) las provincias con mayor número de proyectos.
El primer tipo de proyectos que se han realizado por parte de TACTIO en Andalucía en 2018 tuvieron que ver con Organización, el 37,27%. El segundo tipo de proyectos entre las empresas andaluzas, como en el conjunto del país, fueron de Comercial y Marketing, con un 19,55%. Y el tercer tipo de proyectos más demandados fueron los de Estrategia y Viabilidad, suponiendo el 12,73% del total de los desarrollados en Andalucía.
El cuarto tipo de proyectos demandados por la pyme en Andalucía en 2018 fueron servicios relacionados con Producción y Operaciones y el quinto fueron proyectos de Control de Gestión.
El estudio describe las preocupaciones que tienen quienes dirigen las PYMEs en el conjunto del país y en cada Comunidad Autónoma. Y también recoge datos relacionados con su política comercial, el aprovechamiento de su capacidad (productiva) interna, las ventas en el interior y en el exterior, las previsiones de crecimiento e inversión o el tipo de proyectos que demandan las empresas
Este estudio se ha realizado a través de una encuesta on line a 3.721 empresas con las que TACTIO mantiene algún tipo de relación, habiendo obtenido una tasa de respuesta del 9,38%. Por tanto, el universo de esta encuesta es de 349 empresas.
En los momentos de incertidumbre, más que nunca, hay que contar con información y opinión experta.
Clasificadas las empresas que han participado en la encuesta en función de su volumen de facturación en el ejercicio 2018, el 40,11% son empresas que facturaron de 1 a 2,5 millones de euros, el 26,4% estuvieron entre los 2.5 y los 5 millones, el 17,2% entre 5 y 10 millones, el 9,5% entre 10 y 20 millones y el 6,9% de las empresas por encima de los 20 millones de euros.
En la encuesta que ha realizado TACTIO, que es uno de los pilares de este estudio, no llega al 30% el porcentaje de empresas que considera que vivimos una recuperación de la economía, aunque sea ligera. Mientras que en torno al 70% tiene una opinión más negativa de la situación: un 40% considera que vivimos una situación de estancamiento y un 30% que estamos en recesión.
Por lo tanto, tomando en consideración los cambios que se avecinan y las perspectivas sobre el futuro, el desafío estratégico que tienen todas las empresas, sin excepción de tamaño o sector, es asegurar su capacidad de adaptarse a los cambios y a las nuevas necesidades del cliente, sin saber siquiera cuáles van a ser estos cambios. Y la experiencia demuestra que la empresa que perdura en el tiempo es aquella que sabe adaptarse a los cambios, habiendo realizado previamente un ejercicio de anticipación estratégica.