Las empresas navarras miran cada vez más a China, el mayor mercado del mundo, pero también a México y a India donde las empresas de energías renovables han encontrado un terreno fértil. También Estados Unidos. Estos cuatro mercados, compraron productos navarros en 2017 por valor de más de 1.019 millones de euros,.
En la última década, Navarra ha incrementado más de un 25% sus ventas al exterior, que cerraron 2017 por encima de los 8.000 millones de euros. Hasta septiembre de 2018, último periodo cerrado, crecían a un ritmo del 13,6% y rozaban ya los 6.730 millones de euros. En este periodo, además, se han diversificado geográficamente: los dos primeros mercados (Alemania y Francia), rebajan su cuota, todavía muy elevada, del 35% al 32%.
“Los cinco primeros mercados de las ventas navarras suponen la mitad de las ventas totales y se dirigen íntegramente a mercados de la Unión Europea: Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Portugal”, señala el Plan Internacional de Navarra, que tiene entre sus objetivos diversificar el número de países. Y para ello nada mejor que cuatro países como China, India, Estados Unidos y Brasil, que suponen alrededor del 40% de la población mundial, con un peso económico creciente y apenas reciben el 12% de las exportaciones navarras.
México espera
Con 130 millones de habitantes, el país hispanoamericano es el 9º destino para las exportaciones navarra, pero es el segundo con mayor número de implantaciones. 31 filiales se compañías navarras se encuentran ubicadas en un país que ayer mismo asistió a la toma de posesión de su nuevo presidente.
La elección de Andrés Manuel López Obrador supone un giro radical en un país donde la extensión de la clase media ha traído consigo, por ejemplo, “cambios en los hábitos alimenticios”, explican desde el Gobierno de Navarra. Junto a ello, “el aumento de los estándares de vida, la expansión de grandes supermercados y la creciente importación de alimentos abre oportunidades muy claras para la alimentación saludable y gourmet”, señalan en desde Ejecutivo, que cree que las empresas navarras vinculadas a la agrobiotecnología pueden ejercer como “potenciales suministradoras de la industria alimentaria mexicana”.
India, mercado creciente
Desde 2007, las ventas de las empresas al país asiático se han multiplicado por nueve, pero apenas superaron en 2017 los 75 millones y dependen en buena medida del sector eólico.
India es, sin embargo, mucho más que un gran destino para Gamesa, Acciona y las pymes navarras que trabajan con ellas y que, como Frenos Iruña, han optado incluso por implantarse allí. Los productos agroalimentarios navarros apenas tienen presencia allí (600.000 euros exportados este año), por lo que el margen para crecer es alto y la automoción no deja de avanzar. Las fábricas indias producen más de 25 millones de coches al año: “India es el sexto productor de automóviles en el mundo, además del primer fabricante de tractores, el segundo de vehículos de dos ruedas, segundo se autobuses y quinto de camiones pesados”.