Canarias, a la cola en la creación de empresas

Canarias, a la cola en la creación de empresas

Tras dos meses de aumentos, la constitución de empresas en Canarias sufrió un retroceso en enero. En total, se crearon 335 sociedades, 21 menos que en el mes anterior, representando una bajada del 5,9%. Pese a que este dato mejora un 5% el de 2022, cuando se constituyeron 319 empresas. Solo Extremadura (1,9%) y Asturias (4,5%) estuvieron por detrás del Archipiélago. La media nacional en el pasado mes de enero se situó en el 19,7%, casi multiplicando por cuatro la de las Islas.

La nota positiva la encontramos en el capital invertido, que creció un nada desdeñable 361% pasando de los 11,2 millones del pasado año a los 51,8 del presente. Aun así no mejora el dato del mes pasado, cuando subió un 425% y el dinero inyectado fue mucho menor, 25,7 millones de euros.

 

New call-to-action

 

Constituciones por sector

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife se constituyeron más empresas en enero, 178. Los sectores que más compañías aportaron fueron la construcción y las actividades inmobiliarias (39), seguida de la hostelería (30), el comercio y los servicios empresariales, con 26 sociedades cada una.

Por su parte, en la provincia de Las Palmas se escrituraron 157 empresas, con la construcción y las actividades inmobiliarias (33), la hostelería (32), el comercio (31) y los servicios empresariales como los sectores que más actividad crearon.

En vías de recuperación tras la pandemia

La situación económica de Canarias fue afectada por la pandemia del COVID-19, como en el resto del mundo. En general, Canarias es una economía dependiente del turismo, y la pandemia ha impactado fuertemente en este sector.

Antes de la pandemia, el turismo representaba más del 30% del PIB de Canarias y empleaba a más del 40% de la población activa. Sin embargo, debido a las restricciones de viaje y al cierre de hoteles y atracciones turísticas, la economía de Canarias ha sufrido una fuerte caída.

El gobierno de Canarias ha implementado medidas para apoyar la economía, como ayudas a las empresas y a los trabajadores afectados por la pandemia. Además, ha habido un aumento en la inversión en infraestructuras y en el fomento de otros sectores económicos, como la agricultura y la tecnología.

A pesar de los esfuerzos por diversificar la economía y reducir la dependencia del turismo, la recuperación económica de Canarias sigue siendo incierta debido a las principales preocupaciones de los empresarios españoles, esto es, el alto coste de materias primas, sumado a la inflación y la incertidumbre provocada por la Guerra de Ucrania.

 

New call-to-action

 

Central de Uniformes

No todo en Canarias se centra en el sector turístico. Moisés Sananes, Director de Operaciones de Central de Uniformes, empresa Canaria del mundo de la moda, entiende perfectamente que reflexionar acerca del futuro de la empresa es indispensable. Fruto de dicha reflexión, se puso en contacto con Tactio.

“Pensábamos que nos iban a decir ‘están ustedes muy bien, son una envidia de empresa con respecto a los demás’, pero no fue así: nos dijeron ‘mal no están, los beneficios son continuos, pero podemos mejorar’”, confiesa Moisés, quien concluye que “sin TACTIO, hubiéramos seguido a paso de tortuga: la intervención no era crítica, era un punto para mejorar”.

Si quieres saber más acerca del caso de Central de Uniformes, haz clic aquí.

Fuentes: Atlántico Hoy, Tactio.

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.