Ayudas para alojamientos turísticos sostenibles
En el marco del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU, el Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España prevé inversiones dentro de su componente 14 (Plan de modernización y competitividad del sector turístico), por importe de 220 millones de euros, para financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas (medida C14.I4, Línea de actuación 2).
En este marco, La Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas para mejorar la eficiencia energética y economía circular de los alojamientos turísticos catalanes, con un presupuesto total destinado a estas subvenciones es de 26.320.460 euros. Las ayudas servirán para rehabilitar edificios destinados a alojamiento turístico como establecimientos hoteleros y de turismo rural, campings y apartamentos turísticos construidos antes del 1 de enero de 2007. El objetivo es favorecer el ahorro energético, el aprovechamiento de las energías renovables y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

Estas ayudas nacen en un clima empresarial predominado por la economía circular. A día de hoy, el 2,06% de los empleos en España ya está relacionado con este modelo productivo. Una cifra que coloca al país por encima de la media europea del 1,76%. Este giro en los procesos de producción crea una baza de oportunidades para los negocios y mercados de cada rincón del país, mientras se convierte en la punta de lanza de un cambio necesario para la sostenibilidad ambiental.
El modelo que reutiliza y aprovecha los residuos materiales de los productos una vez que han terminado su vida útil se aplica ya en toda España. En Cataluña, el número de empresas dedicadas a la economía circular aumentó un 60% entre 2015 y 2019, hasta llegar a las 626, lo que aporta un 4,6% del PIB de la comunidad autónoma y genera 33.000 empleos.
Maite Ardevol, que lidera el equipo de Economía Circular de Acció, la agencia pública para la competitividad de la empresa catalana, explica que la facturación agregada de empresas con este modelo productivo se ha triplicado en los últimos cinco años en Cataluña. “No solo se trata de mantener los recursos por más tiempo, sino que la oportunidad de negocio radica en aumentar su valor después de un ciclo de uso” afirma.
Por su parte, la eficiencia energética está siendo vinculada a fuentes de energía como la térmica, fotovoltaica o eólica. La ayuda de la Generalitat de Cataluña apunta a las siguientes áreas de mejora:
- Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
- Mejora de la eficiencia energética y de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.
- Sustitución de energía convencional por energía solar térmica.
- Sustitución de energía convencional por energía geotérmica.
- Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
- Mejora de la eficiencia energética de los sistemas de generación no incluidos en las subtipologías anteriores.
- Mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas.
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de luz.

¿Están solicitando fondos europeos las empresas españolas?
En base al estudio realizado por Tactio, advertimos un amplio número de pymes que no disponen de un proyecto preparado para la solicitud de fondos europeos Next Generation EU (46%). Entre las empresas que presentarán proyectos, un 41% se enfocará en la transformación digital. Y es que en muchos casos, los empresarios desconocen la posibilidad de solicitar dichos fondos europeos. Como apunta la CEOE, el 45% de las pymes españolas desconoce si dispone de un proyecto elegible para los fondos Next Generation EU, lo que dificulta su puesta en marcha.
Fuente: Generalitat de Cataluña, El Economista, Tactio
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.