Aumento de la competitividad del sector comercial en Castilla y León

Aumento de la competitividad del sector comercial en Castilla y León

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aprobado la segunda convocatoria de la línea de subvenciones al sector comercial que impulsa 14 proyectos en Castilla y León, dotados de 6,3 millones de euros. La resolución a nivel nacional da luz verde a 118 proyectos con una dotación de 104,28 millones de euros. Estas subvenciones se engloban dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El dinero procede, concretamente, de los fondos Next Generation EU, que plantean una dotación global de 415 millones entre 2021 y 2023 de cara a favorecer la competitividad del pequeño comercio.

Castilla y León es, junto con Andalucía, la región en la que más proyectos han sido aprobados en esta segunda convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para impulsar la actividad comercial, con un total de 14 iniciativas frente a las 24 de Andalucía.

En cuanto a dotación económica, Castilla y León se encuentra entre las siete comunidades que recibirán una mayor aportación del Gobierno de cara a impulsar el sector comercial. Se encuentra por detrás de Valencia (con 15,3 millones de euros), Andalucía (con 14,8), Murcia (con 9,6), Cataluña (con 7,8), Galicia (con 7,6) y País Vasco (con 7,2 millones de euros).

La ministra de Comercio, Reyes Maroto, ha puesto en valor estas líneas de ayuda para lograr dos objetivos primordiales en la agenda del Gobierno: apoyar la recuperación del sector comercial, compuesto especialmente por pymes y autónomos, potenciando su transformación digital y sostenible y, por otro lado, reforzar el tejido en las pequeñas y medianas poblaciones y en las zonas turísticas, que es un elemento clave para asentar población, favorecer su desarrollo y vertebración territorial, ha destacado.

«Queremos que estas actuaciones incidan directamente en beneficio para la población, luchando contra el reto demográfico y generando oportunidades de empleo. Debemos aprovechar la oportunidad que nos ofrecen los fondos del Plan de Recuperación para potenciar y transformar nuestra red comercial, que es única y forma parte de la identidad de nuestras ciudades y pueblos» ha afirmado la ministra.

Asimismo, y como indica el informe Tactiómetro 2022, los retos o proyectos más difíciles de implantara a nivel nacional son la “mejora de la productividad”, como uno de los grandes desafíos, considerándola 1 de cada 3 empresas (30%) cómo objetivo estratégico. Asimismo, le sigue de cerca “incrementar el volumen de ventas” con un 29%. Llama la atención la baja importancia que las pymes castellanoleonesas dan a la organización interna de la empresa, la cual preocupaba poco antes de la guerra y preocupa menos después de ella.

objetivos estratégicos tactiómetro

Mercados rurales

Las actuaciones aprobadas se distribuyen en tres líneas dirigidas a ayudar a la transformación y modernización del pequeño comercio en el marco del Plan de competitividad y modernización del sector turístico y de Impulso a la pyme dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En primer lugar, se encuentran las ayudas a mercados rurales sostenibles, con nueve proyectos en la Comunidad que dispondrán de una ayuda total de casi 3,5 millones de euros. Estos conllevarán la implementación, modernización y fomento de la actividad comercial en zonas rurales, impulsando la competitividad, sostenibilidad y diversificación de la economía rural. De las nueve subvenciones mencionadas, cinco serán ejecutadas por diputaciones provinciales, dos por los ayuntamientos y dos por las mancomunidades.

La provincia que ha sido más beneficiada en la Comunidad por esta línea es Soria, que percibirá casi un millón de euros. Destaca un proyecto del Ayuntamiento de Medinaceli para digitalizar su mercado y otro de la Mancomunidad de Tierras Altas de cara a desarrollar una iniciativa de compra inteligente en los municipios del norte de la provincia.

New call-to-action

Zonas de afluencia turística

La segunda línea son las ayudas a zonas de afluencia turística, con 24 proyectos que han sido aprobados por un importe de 29,3 millones de euros en todo el país. En Castilla y León, dos proyectos han sido autorizados con una ayuda asignada de más de 1,6 millones de euros para apoyar a establecimientos comerciales localizados en zonas turísticas y para mejorar la experiencia de compra de los turistas.

Los concursos convocados en 2022 con cargo a las líneas de apoyo al sector comercial han contado con una alta participación como pone de manifiesto el elevado número de solicitudes recibidas, que han alcanzado las 280 solicitudes en las líneas de mercados urbanos sostenibles, 188 en zonas rurales y 131 en las de zonas de afluencia turística. Agregando los resultados de los tres concursos celebrados a escala nacional en las convocatorias de este año se obtiene la siguiente distribución entre las Comunidades Autónomas:

CC AA Nº proyectos Financiación
ANDALUCIA 24 14.810.303,20
ARAGÓN 5 3.417.593,60
PRINCIPADO ASTURIAS 3 4.473.848,80
ISLAS BALEARES 4 3.037.139,20
ISLAS CANARIAS 3 4.319.714,40
CANTABRIA 3 1.513.356,00
CASTILLA LA MANCHA 4 3.510.560,00
CASTILLA Y LEON 14 6.300.955,20
CATALUÑA 8 7.854.068,80
EXTREMADURA 6 3.164.388,80
GALICIA 8 7.667.904,00
COM. MADRID 4 5.022.312,80
REGIÓN DE MURCIA 5 9.613.190,40
NAVARRA 5 3.018.165,60
PAIS VASCO 7 7.228.600,80
LA RIOJA 2 3.991.880,00
COM. VALENCIANA 13 15.336.750,40

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Español

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.