Según el documento «Regional Innovation Scoreboard 2017», elaborado por la Comisión Europea y que ofrece un diagnóstico de fortalezas y debilidades en esta materia para cada una de las comunidades autónomas, el Principado de Asturias cuenta con una reseñable educación de la poblacióno, con un fomento de la innovación en las pymes pero que contrasta con la pésima manera de vender lo que realiza, con suspensos en innovación de márketing, desarrollo de marcas y puesta en marcha de patentes.
Precisamente en materia de marketing y ventas, el próximo 17 de enero se organiza en Oviedo una jornada ¿Te compran o vendes? organizada por la Asociación Asturiana de Empresa Familiar.
En lo que respecta a patentes, y según el informe de Oficina Española de Patentes y Marcas O.A. (OEPM)Asturias aparece a la cola de las comunidades en la estadísticas por territorios en cuento a solicitudes de patentes nacionales. El Principado está en puesto número 15 (con apenas 23 solicitudes) sólo por delante de Baleares, Extremadura, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Según los datos del estudio, el número total de solicitudes de patentes nacionales presentadas por residentes en las comunidades el año pasado fue de 2.150.
Sin embargo, el Principado está por encima de la media española en oprtunidades para las empresas según el Banco Mundial que ha publicado un informe en el que repasa el desarrollo de la convergencia económica en los países europeos, El informe –titulado «Growing united. Upgrading Europe’s convergence machine» (Creciendo unidos. Mejorando la máquina de convergencia de Europa)– no deja en mal lugar a Asturias. De hecho la señala (junto a Cantabria y Navarra) como una de las regiones con un «potencial económico» alto. Sólo País Vasco y Madrid aparecen en su mapa con un potencial superior (muy alto).