Asturias confía en la digitalización

Asturias confía en la digitalización

Asturias, con un 80 %, es la comunidad autónoma en la que las pymes más apuestan por la importancia de la digitalización. Le siguen Cataluña (75 %) y La Rioja (75 %) como las comunidades autónomas en las que más pequeñas y medianas empresas creen que, tras la pandemia, la tecnología es el motor de su negocio. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Small Business, Big Opportunity?.

El estudio muestra que las Pymes asturianas, catalanas y riojanas tienen una mayor confianza en la digitalización. No solo son las que más convencidas están de que, una vez superada la crisis provocada por la pandemia, su negocio depende de esta para avanzar, sino que es en estas tres comunidades donde también encontramos un mayor número de pequeñas y medianas empresas que consideran que la adopción de nuevas tecnologías ha sido uno de los principales motivos del éxito de su negocio. Aunque todas ellas ven la necesidad de apostar por la transformación digital del negocio, las experiencias previas difieren sensiblemente.

 

New call-to-action

 

Así, mientras que en Cataluña (15 %) y Asturias (11 %) hay más empresas que consideran que la falta de habilidades tecnológicas en sus plantillas han impactado negativamente en su negocio, en La Rioja ninguna lo manifiesta. También se mantienen por debajo de la media nacional (10 %), el País Vasco (9 %), Madrid (9 %), Murcia (8 %), Extremadura (5 %), Castilla y León (2 %) y Galicia (2 %).

En el otro extremo están Navarra (17 %), Baleares (17 %) y Canarias (16 %), las comunidades autónomas en las que existe una mayor percepción de que la falta de habilidades digitales dentro de la organización ha sido un freno para el negocio. En los tres casos, además, se registran menores niveles de confianza en la tecnología.

El estudio también señala que, a pesar de que el fenómeno de la digitalización no es nuevo, todavía existen muchas pequeñas y medianas empresas que desconocen cuáles son los beneficios de transformar su negocio. Así lo indican algunas Pymes de Extremadura (15 %), el País Vasco (14 %) o Castilla y León (11 %). En este sentido, el programa Kit digital del gobierno, financiado mediante fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es una gran oportunidad.

El presupuesto total del programa asciende a 3.067 millones de euros para el periodo 2021-2023. En relación a las convocatorias de ayudas, la orden de bases del Kit Digital especifica que la cuantía de las ayudas irá en función del número de empleados. Las empresas podrán acceder a ayudas de 12.000 euros, en el caso de tener entre 10 y 50 empleados; 6.000 euros, para aquellas de entre 9 y 3 empleados; y 2.000 euros, para las de menos de 3 y ningún empleado.

Asimismo, esta convocatoria entra dentro de la estrategia España Digital 2025, la agenda para la transformación digital de España. Una estrategia que recoge un conjunto de medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos, alineados a las políticas digitales marcadas por la Comisión Europea para el nuevo periodo.

Las acciones de la Agenda están orientadas a impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo, impulsado por las sinergias de las transiciones digital y ecológica, que llegue al conjunto de la sociedad y concilie las nuevas oportunidades que ofrece el mundo digital con el respeto de los valores constitucionales y la protección de los derechos individuales y colectivos.​

España digital 2025

Fuente: TicPymes

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.