Andalucía integra a la pyme en la gestión turística

Andalucía integra pyme y turismo

Andalucía fue en el tercer trimestre de este año el principal destino turístico para los viajes nacionales de los residentes en España, recibiendo en total a 9,6 millones de personas, el 17,1% del total de turistas nacionales en ese periodo, según datos divulgados este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En vista de estos datos, Andalucía ha comenzado un nuevo tiempo en la relación público-privada de la gestión del turismo. La Junta de Andalucía, junto a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), trabajan ya conjuntamente para gestionar el turismo en esta comunidad autónoma española con el objetivo de impulsar la corresponsabilidad y la cogobernanza de esta industria en el destino y hacer partícipe de la toma de decisiones al sector privado, como explicaba el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal.

Bernal y el presidente de la CEA, Javier González de Lara, han presentado a principios de diciembre esta estrategia de corresponsabilidad entre los agentes turísticos, ‘una nueva etapa que va mucho más allá de la mera colaboración’, según ha expresado el consejero.

Se trata de un paso más allá que la habitual participación pasiva del sector privado en la gestión turística autonómica, para que los empresarios del sector ‘tengan una implicación propositiva y estén integrados en la gestión técnica’.

 

New call-to-action

 

¿Cómo se ha llegado a este acuerdo?

No comienza ahora el viaje. En los últimos meses se han mantenido ya 8 reuniones provinciales que han permitido ‘establecer una hoja de ruta clara, marcada por la Consejería pero dibujada entre todos, integrando definitivamente a los empresarios en la toma de decisiones y en la gestión de esta joya del turismo’.

El plan de acción se basará en los siguientes puntos:

  1. Redistribución de los beneficios económicos y sociales: Explotar las oportunidades que brindan las sinergias entre segmentos y territorios y se actuará en productos de interés para la desestacionalización.
  2. Dignificación del sector: Mejora de la formación de los trabajadores en colaboración con la Consejería de Empleo.
  3. Simplificación de los procedimientos administrativos.
  4. Desarrollo de líneas de incentivos al sector.
  5. Revisión normativa completa.
  6. Planteamiento de medidas correctivas contra el intrusismo y la competencia desleal.
  7. Reducción del impacto social ambiental negativo en el territorio.
  8. Desarrollo de un ecosistema innovador en Andalucía.
  9. Mejora de su competitividad tecnológica: Aplicación de la inteligencia de datos para la mejora del posicionamiento y del producto.

 

New call-to-action

 

Tactio en Andalucía

Tactio ha desarrollado proyectos junto a las pymes andaluzas en diversas vertientes. Cómo destaca el Tactiómetro 2022, los proyectos de «Organización» empresarial han sido los más demandados, con un 41,67% del total, seguido ya de una distancia considerable por «Comercial y Marketing», con 13,46%, y «Estrategia y Viabilidad», con 12,82%.

Tactiómetro Andalucía 2022

 

Fuentes: Junta de Andalucía, Tactio

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.