Almería, Capital Gastronómica 2019

Almería ha sido oficialmente nombrada Capital de la Gastronomía en España y el ayuntamiento se ha volcado en esta iniciativa, con el objetivo de recalcar «una excelente materia prima, una gran diversidad de productos de calidad, un sector agroalimentario innovador referente único en el mundo y la creatividad de sus restauradores».

Uno de sus fuertes es ser “despensa de Europa” y un “referente mundial” en la producción hortícola bajo abrigo, además de un “estandarte” de la agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente, lo que resalta su “compromiso verde”. Todos y cada uno de sus productos están avalados por certificaciones de ámbito internacional, esto es una “garantía suficiente para que su huerta sea mayoritariamente demandada”.

A la huerta se une una pesca “de alta calidad”, apreciada por “paladares exigentes”. También Almería crece en la producción de un “excelente” aceite de oliva y de vino, con bodegas que guardan variedad de vinos de calidad. “Su recetario desborda tradición, costumbre y talento”, ha reseñado la organización.

Almería es también una reserva de naturaleza que incluye huerta, sol y territorio de dos mares. Además, apuesta por la “modernidad y el desarrollo continuo”, puesto que también es ciudad de congresos y de deportes como el golf. Es, al mismo tiempo, una ciudad de “hierre e historia subterránea”, de culturas diversas y con una red de museos “envidiables”.

En este sentido, personalidades como David Bisbal y cocineros almerienses han apoyado su candidatura.

La Capital Española de la Gastronomía en el año 2019 permitirá, entre otros beneficios, poner en valor la labor de los bares y restaurantes de Almería.   Por tal fin, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente de la Asociación de Hosteleros, Diego García, han firmado un convenio, con el que el Ayuntamiento se compromete a colaborar y promocionar seis actividades gastronómicas.

Las seis actividades, que reforzarán el programa de Almería 2019 y cuentan con una aportación por parte del Ayuntamiento de 26.000 euros, son las I Jornadas de Cocina Saludable, del 7 al 17 de febrero, las I Jornadas de Coctelería, del 11 al 17 de marzo, la XII Ruta de Tapas por Almería, del 21 de marzo al 7 de abril, y que ha sido considerada de Interés Turístico Andaluz, el V Día Mundial de la Tapa, 20 de junio, la XVII Feria del Mediodía, dentro de las Fiestas Patronales en honor de la Virgen del Mar, del 17 al 24 de agosto, y el VII Festival Platos de Película, que coincidirá con el Festival Internacional de Cine de Almería, y es la única a la que aún no se le ha fijado fecha, pero que se llevará a cabo en el mes de noviembre