83 ayudas a la pyme que no puedes dejar pasar

83 ayudas a la pyme que no puedes dejar pasar

Los pasados 24, 27 y 28 de febrero, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y Aitor Urzelai, director general del Grupo SPRI presentaron el plan de ayudas para PYMEs 2023. Este Plan contempla 83 programas de ayudas y una inversión de partida de 590.873.308 euros.

En primer lugar, el 24 de febrero, la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez, junto a directoras y directores de su área, explicaron los programas de investigación, innovación, transformación digital y emprendimiento. El objetivo de estos programas es afianzar la posición de Euskadi como polo de innovación europeo, incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.

 

New call-to-action

 

En segundo lugar, el 27 de febrero, el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, y la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, junto a otras personas responsables del departamento, presentaron las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente. Estos programas buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB y que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía.

En tercer y último lugar, el día 28 de febrero, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, presentó las ayudas al primer sector, la industria de la alimentación y la sostenibilidad. Con estos programas, se busca aumentar la producción de alimentos en Euskadi, y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.

El apartado Tecnología e I+D suma ayudas por valor de 208.295.000 euros, que unidos a los 21.875.000 euros de Transformación Digital, los 6.490.000 euros para Innovación y los 4.500.000 euros del Emprendimiento dan como resultado 241.160.000 euros destinados a impulsar proyectos de I+D+i. Por su parte, las ayudas a la Transición Energética para las Pymes son este año de 191.774.708 euros, que sumados a los 7 millones de los programas para Economía Circular y los 2.9 millones para Bioeconomía suman 201.674.708 millones de euros en total.

Destacan también importantes programas pensados para las inversiones en la industria: 61.5 millones para el Desarrollo Industrial y 20.103.600 euros para la Internacionalización. Por su parte el impulso de la economía y el empleo en el ámbito rural y litoral suman partidas como la de Apoyo a la Industria Alimentaria con 39.680.000 millones o a las pymes del Primer Sector, con 21.655.000 millones.

Si quieres conocer las 83 ayudas e identificar alguna en la que encaje tu pyme, puedes consultarlas aquí.

 

New call-to-action

 

No hay ayudas sin proyecto previo

Esta es una enseñanza que nos dejan los fondos europeos Next Generation EU y las ayudas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De nada sirve identificar una ayuda si la pyme no tiene una estrategia definida para la ejecución de la misma. Por ello, tanto desde el Gobierno como en cada comunidad autónoma se recuerda que el disponer de un proyecto previo es vital para acceder a estos programas.

«Lo único que está en manos de los empresarios de este país es disponer de un plan. El hecho de movernos entre tanta incertidumbre, lejos de requerir improvisación, apuntala la necesidad de contar con un proyecto solvente, viable y bien definido.» – Mario Monrós, socio director de Tactio

No hay negocio sin un plan. No hay fondos sin proyecto. De modo que, al margen de la coyuntura -o quizás con mayor razón debido a la coyuntura actual-, la pequeña y mediana empresa española debe hacerse mayor y marcar un propósito, un plan y un proyecto claro. Y si la digitalización y la sostenibilidad forman parte del mismo, nos situaremos en la vanguardia de la innovación.

Estamos ante una nueva oportunidad, uno de esos trenes que solo pasan una vez cada diez años. El reto de las pymes españolas es el de aprovechar la ocasión para no quedar definitivamente rezagadas en esta nueva era de cambios acelerados que se imponen definitivamente en la aldea global, de la que formamos parte y somos irremediablemente dependientes.

 

New call-to-action

 

Fuente: Gobierno Vasco, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.