Las empresas gallegas empiezan a esmerarse en fichar trabajadores que puedan generar valor para el negocio, a cambio de recorrido profesional y salario emocional para redondear unas nóminas no especialmente atractivas.
Solo Mercadona reclutará en los próximos meses 200 ingenieros informáticos y varios centenares más de nuevos talentos en otras especialidades.
Xosé Henrique Vázquez, catedrático de Organización de Empresa y autor del Ránking de Empresas Gallegas Inteligentes para la Cátedra Ardán de la Universidade de Vigo y el Consorcio de la Zona Franca, explica que la importancia aún relativa que se le da a este activo es un reflejo de nuestra estructura productiva, mayoritariamente intensiva.
«Existen empresas trabajando ya en esa línea. Que ofrecen seguridad, continuidad y proyección a su capital humano. Pero, en general, hacen falta departamentos de recursos humanos que vayan más allá, capaces de atraer y retener talento, ofreciendo un buen clima laboral, claridad de ideas en los proyectos, coherencia…», explica el experto.
4 Claves para atraer y retener el talento
Si hay un referente indiscutible en Galicia en gestión de talento es Inditex. El grupo lidera el ránking que cada año elabora la consultora Merco España y no es nada casual. Su estrategia orbita en torno a Inditex Careers, la marca empleadora en la que unificó el reclutamiento de personal para todas las cadenas del grupo.
Los talent centers de Inditex están en ciudades clave por la fuerte presencia comercial de las cadenas: Madrid, Barcelona, Londres, Milán, París, Moscú, Nueva York, Ciudad de México, Estambul, Shanghái y Beijing. «Por un lado, sirven para tener visibilidad, con jornadas o actos que contribuyan a consolidar la marca de Inditex como empleador. Por otro, tienen el objetivo de captar trabajadores con recorrido profesional, que puedan incorporarse a la tienda y acabar en los servicios centrales de la multinacional», explican desde la compañía. Y la estrategia funciona.
En el top 10 de Merco Talento figuran, a continuación de Inditex, BBVA, Repsol Nestlé, Santander, Mercadona, Telefónica, Coca-Cola, Mapfre y Caixabank. Tras analizar y comparar hasta 52 indicadores, Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña encabezan el ránking de las comunidades mejor posicionadas a la hora de atraer y retener el talento, mientras que Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y Canarias cierran la tabla.
Un informe de la Fundación Cotec para la Innovación ha dado forma al Mapa del Talento en España en el 2019. Este trabajo analiza cómo facilitan, atraen y retienen este activo las comunidades autónomas. Un mapa en el que las perspectivas de Galicia son claramente mejorables.
Tras analizar y comparar hasta 52 indicadores, Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña encabezan el ránking de las comunidades mejor posicionadas a la hora de atraer y retener el talento, mientras que Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y Canarias cierran la tabla.
Pero la comunidad gallega también tiene debilidades manifiestas en este estudio: es la segunda autonomía, solo por detrás de Extremadura, con un menor impacto del I+D en las empresas, es decir, la actividad investigadora e innovadora no termina materializándose en nuevos productos, exportaciones de alto valor añadido o nuevas patentes, por ejemplo.