750.000 euros para bonos de innovación en 2023
Los bonos de innovación que prepara la Xunta de Galicia ascenderán a 750.000 euros con los que se prevé movilizar más de un millón con el objetivo de impulsar los primeros pasos para innovar en las microempresas y pymes.
Con estos bonos, la Vicepresidencia primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación trata de apoyar, especialmente, las empresas que incorporan por primera vez la innovación en su estrategia, así como facilitar las actuaciones que lleven a cabo. Los bonos de innovación complementan las capacidades de las empresas a través de la contratación de servicios externos de agentes innovadores para conseguir un salto cualitativo y cuantitativo en su actividad de I+D+i a corto plazo.

Por una parte, estas ayudas permitirán contratar servicios de apoyo a la innovación, como actividades de protección a la innovación (a través de modelos de utilidades y patentes), gestión y vigilancia tecnológica o acciones estratégicas para desarrollar nuevos productos, procesos y servicios, en los que se incluyen especialmente las acciones de diseño. Por otra parte, se concederán bonos para cubrir los costes derivados de la tramitación de presentación de ayudas de tipo individual o cooperativo a las convocatorias de I+D+i estatales, europeas e internacionales, así como para la contratación de servicios de apoyo para la tramitación de incentivos fiscales a la I+D+i y, como novedad, para bonificaciones de la Seguridad Social por más de 10 investigadores.
Las ayudas, de concurrencia competitiva, cubren el 70% del coste elegible (excepto en el caso de los costes de protección de conocimiento que es del 50%), y pueden llegar a los 35.000 euros. Como novedades en esta convocatoria:
- Se amplían los posibles beneficiarios a las entidades del tercero sector, siempre que tengan actividad económica.
- Se amplían las actividades objeto de ayuda, incluyendo actuaciones de diseño o las bonificaciones de personal investigador.
- Mayor simplificación administrativa y plazo de solicitud más breve.
- Las entidades localizadas en los Concellos Emprendedores de la Xunta de Galicia contarán con puntuación adicional según los criterios de baremación.
En la primera edición, los Bonos de innovación llegaron a 66 empresas, de las que el 67% fue la primera vez que obtuvieron ayudas de la Axencia Galega de Innovación. Este programa se verá complementado con otras medidas para las pequeñas y medianas empresas como InnovaPeme y DeseñaPeme, con el que se pondrán la disposición de este tipo de compañías un total de 5,25 M€ en el primer cuatrimeste de 2023.

Innovación en Galicia
Galicia está apostando fuertemente por la innovación. Prueba de ello es la designación de La Coruña como sede la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia). Un visible reconocimiento a la apuesta de Galicia por convertirse en uno de los más destacados centros españoles de innovación. Desde la Agencia Gallega de Innovación (Consejería de Economía, Industria e Innovación) destacan la importancia en este recorrido de la Estrategia de Espacialización Inteligente (RIS3). Una hoja de ruta de desarrollo hasta 2027, que supone una movilización extraordinaria de fondos (casi 5.000 millones de euros de inversión público-privada).
«Uno de los objetivos en los que trabaja la administración autonómica es buscar el incremento del número y diversidad de pymes y micropymes innovadoras y que el talento tecnológico fructifique en nuevos proyectos empresariales, con 40 millones de euros del presupuesto para el próximo año» – Xunta de Galicia
En las cuentas previstas para 2023 también destacan acciones como el apoyo al Polo Aeroespacial de Galicia, el Polo de Tecnologías Cuánticas, y el sector biotecnológico, sin descuidar el impulso en la innovación en los sectores tradicionales y la atracción hacia Galicia del mejor talento investigador.
En el caso de la biotecnología (Galicia es la segunda región de España en empresas de ‘biotech’), Mestrelab Research es un claro ejemplo de lo logrado en este sentido: una empresa de software (‘spin off’ de la Universidad de Santiago de Compostela, creada en 2004), cuyo trabajo permite identificar sustancias y medir su pureza y concentración a partir de la interpretación de datos de laboratorio. Ha asentado un liderazgo internacional gracias a una facturación que procede en un 95% del extranjero, de empresas como Pfizer, BioNtech, Moderna, AstraZeneca, etc.
Otro caso es el de Imatia Innovation, fundada en 2005 como una de las primeras ‘spin-off’ de la Universidad de Vigo, con 250 empleados y negocios en los cinco continentes. Está especializada en la automatización de procesos digitales, aplicados fundamentalmente a la moda, industria, logística y ciudades inteligentes.
El caso más reciente es la empresa Gradiant, que con su participación en el PERTE Agroalimentario se consolidad como una de la empresas con mayor aportación a la innovación de Galicia. Desde 2010 Gradiant ha captado 10 millones de euros de fondos europeos para proyectos de I+D, 2,1 millones de ellos en el último año. En total el centro tecnológico gallego lleva desarrollados ya 36 proyectos de I+D en el ámbito europeo, en los que han participado 44 entidades gallegas, 12 de ellas pymes, con un retorno de más de 19 millones de euros. El crecimiento récord experimentado por Gradiant en el último año se debe al aumento de la contratación de proyectos de I+D por parte de empresas privadas, que se ha triplicado desde 2019 y se sitúa ya en 5 millones de euros. En la actualidad, compañías de Alemania, Brasil, Colombia, México o Vietnam, entre otros, han optado por ellos.

Fondos Europeos
En base al informe Tactiómetro 2022, realizado por Tactio, el pasado año 2022, la mayoría de las pymes a nivel nacional no disponía de un proyecto relacionado con fondos europeos a presentar. Los fondos Next Generation EU, implementados en España mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, suponen un gran impulso para el país en I+D+i, así como en la mejora de la resiliencia empresarial.
Fuente: Xunta de Galicia, ABC, Tactio
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.