3 claves en las finanzas de tu pyme

Manejar el día a día de una pyme o el negocio de un autónomo requiere mente fría. Y también una red de seguridad con la financiación bancaria, un buen uso de las cuentas y conocer los derechos para que no haya sorpresas.  Un escenario idóneo que no siempre se cumple. Por eso hay que tener siempre en cuenta varios puntos clave en la relación con los bancos y las finanzas que evitan que un emprendimiento acabe en fiasco. Aquí mostramos 3 claves en las finanzas de tu pyme.

Puede ser tentador mezclar cuentas personales y del negocio. Ya sea por comodidad o por otro motivo, existe el riesgo de acabar gastando fondos de nuestra actividad en temas que escapan a ella.  La solución no es otra que contar con una cuenta corriente para el negocio profesional y otra personal. «Te ayudará a conseguir un mejor control de los ingresos y gastos», comentan desde el Banco de España.

Además, la doble estructura ofrece ventajas. Por ejemplo, las cuentas centradas en autónomos permiten asociar servicios útiles como la gestión de envío de recibos a clientes o un datáfono (TPV) para los pagos con tarjeta. El acceso a una financiación asegurada, sostenida y en las mismas condiciones es una red vital para asegurar la estabilidad de las empresas.

Pero… ¿Qué pasa si el banco quiere cambiarla? Primero, calma, porque no puede hacerlo de un día para otro. Hay que recordar varios plazos: si la entidad no quiere prorrogar la financiación -préstamo, línea de crédito- tiene que avisar con un mínimo de tres meses de antelación, salvo casos extremos como la entrada en concurso de acreedores, incumplir obligaciones o un empeoramiento de forma importante e imprevista de las condiciones financieras.  El mismo margen de tres meses se aplica si el banco quiere reducir la financiación en un 35% o más. «De esta forma, contarás con tiempo para encontrar nuevas vías de financiación o ajustar la gestión de tu tesorería para que tu actividad no se vea dificultada», se afirma desde el Banco de España.

Con el preaviso de reducción de la financiación el banco tiene que dar «un informe sobre tu situación financiera e historial crediticio, sin costes y en un modelo estandarizado». Con este documento, oficialmente llamado Información Financiera-PYME, se podrá acudir a otros bancos. Se puede pedir en cualquier momento, pero la entidad puede cobrar la emisión. En él se resume la situación financiera, nivel de endeudamiento e historial de pagos del cliente, con una calificación de riesgo y capacidad de pago, similar a una nota. Si aparece un conflicto con el banco, hay que saber dónde dirigirse. La lógica apunta primero al servicio de atención al cliente de la propia entidad, «que deberá darte una respuesta en el plazo de 15 días para los conflictos relacionados con servicios de pago, y de un mes para el resto de cuestiones», se explica. Si no se recibe respuesta o no es satisfactoria, se puede reclamar luego en el propio Banco de España.

3 claves para las finanzas de tu pyme

Fuente: La Vanguardia

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.